Marisol García-Huidobro Lagos
Fundadora
Periodista, Audiovisualista y Gestora Cultural.
Estudió Comunicación Audiovisual y Periodismo en la Universidad Arcis.
Registra y documenta artistas como Rodolfo Opazo, Francisca Nuñez, Isabel Aranda, Omar Gatica, Pablo Domínguez, Gonzalo Ilabaca, Mauricio Jofré, Hugo Cárdenas y otros.
Escribe en “AMBIENTES” Revista de colección de Arte Arquitectura y Diseño. Reportajes a Roberto Matta, Borja Huidobro, Francisca Nuñez y Raúl Zurita (jurado Bienal de arquitectura).
En Gestión Cultural destaca su trabajo en la inauguración del Centro Cívico Cultural de El Bosque, con una exposición colectiva y Acción de Arte de destacados artistas, junto al Premio Nacional de Arte, Guillermo Nuñez. Gestiona y produce la primera muestra retrospectiva del pintor muralista y dibujante de comics Fernando Daza. Gesta y produce la exposición de grabados del artista Mario Toral.
A partir del año 2011 organiza ciclos de exposiciones y montajes de colecciones patrimoniales en el Poder Judicial desde Arica a Punta Arenas.
Produce y realiza Colección de arte en los tribunales civiles de Santiago, Colección de pinturas en los tribunales del trabajo y de familia. Instalación de 125 metros de mural “Chile mi patria surreal” de Fernando Daza Osorio, en el Centro de Justicia.
Organiza exposiciones para la Asociación Nacional de Magistrados y la Asociación de Magistradas de Chile (MACHI)
En el año 2016 y 2017 lleva a Nederland (Holanda) dos exposiciones de artistas chilenos. Pinturas, dibujos, grabados y escultura. Realiza un taller de Pintura Colectiva con artistas de Amersfoort y un taller de pintura, ambos dirigidos por el artista Andrés Aliaga. siendo definidos por el teórico de arte Arno Kaat De Kunst van het kijken como “Gestores de gran impacto” http://www.dekunstvanhetkijken.eu
En el año 2017 concreta junto a un selecto grupo de artistas, la fundación ARTISTAS VISUALES DE CHILE con el propósito de crear proyectos para los espacios públicos del país y contribuir al desarrollo y enriquecimiento de las artes visuales en Chile.
Alonso Guimay
Director Presidente
Gerente Comercial de Empresas Favitorr. Consultor especialista en gestión, planificación y optimización de procesos organizacionales. Experto en liderazgo, comunicación y entrenamiento de equipos de alto desempeño. Socio estratégico, enfocado en potenciar un extenso campo de ideas de negocio y emprendimientos chilenos.
Mario Domínguez
Director Secretario
Arquitecto de la Universidad de Chile, Artista visual, escritor y dibujante destacado en la creación de novelas gráficas y comix abiertos.
Experto en proyectos culturales, responsable e impulsor de proyectos para el Centro de Extensión del Poder Judicial. Magister de arquitectura “Proyecto en la Ciudad Histórica” en Nápoles, expositor de dibujo y comix en distintas ciudades de Italia.
Andrés Aliaga Lewis
Director Tesorero
Pintor, grabador y actor chileno. Gestor y diseñador de escenografías e intervenciones urbanas. Actor para el cine y la televisión. En 1977 ingresa a la Escuela Experimental Artística. Expone pinturas en grandes formatos en Barcelona, Madrid, Sevilla, Zaragoza, Marbella, Málaga y Córdova. Fundador de la corporación cultural y galería de arte “ArTeK” (Arte y Tecnología) junto con Claudio Rivera, restituyendo su función cultural al terreno que años atrás recibiera la carpa de Violeta Parra.
Su prolífico trabajo, que abarca diversas esferas del arte y la cultura (gestión cultural, pintura, dibujo, grabados, escultura, orfebrería, música y actuación) lo convierten en un Artista integral. Actualmente, Andrés es parte integrante de la Fundación Artistas visuales de Chile y es invitado a exponer permanentemente tanto en Chile como en el Extranjero. Para su última exposición, en 2017, fue invitado a realizar una exposición personal de Grabados, titulada “Gracias a la Vida” a Binnenhof del Hof der toekomst, (Comunidad del Futuro) Amersfoort, Holanda.
En el mismo año co-protagoniza la película “Tarde para morir Joven” de Dominga Sotomayor.
Colaboradoras y colaboradores
Isabel Domínguez
Diseñadora
Diseñadora industrial de la Universidad de Chile y modelo de catálogo y editorial de la Agencia New Models con cinco años de trayectoria. Premio Mejor Proyecto Final de Diseño de Pregrado 2018 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Reconocimiento a mejor propuesta de diseño de grifería de la Universidad de Chile para línea Stretto de Mosaico 2021.
Diseñadora de piezas gráficas y audiovisuales para la Fundación Artistas Visuales de Chile desde 2018 hasta hoy.