Danza Ciclovía
Acción de Artes coordinadas
Danza, Teatro, Pintura, Música y Poesía coordinadas por el dramaturgo, Mario Domínguez García-Huidobro y dirigido por el director teatral Daan Beckers e interpretadas por un elenco Chileno-Holandés. La obra ha desarrollado los argumentos de la ecología, la cultura y el vínculo Peñalolén-Amersfoort, a través de una fábula de Perdices y Ciclistas.
Un proyecto organizado por Stichting Wereldartiesten (Fundación Artistas el Mundo) en conjunto con la Fundación Artistas Visuales de Chile y patrocinada por WoutKunstenFonds2018.
Tiene como objetivo contribuir al intercambio cultural entre Chile y Holanda, fortaleciendo una relación específica ya existente: Peñalolén-Amersfoort, lugares unidos por su enfoque ecológico y artístico-cultural, el cual proponemos evidenciar tomando como símbolo la Ciclovía las Perdices, justo en el tramo donde se proyecta el Centro de Difusión y Formación del Folclore Chileno, en la comuna de Peñalolén.
El vínculo entre las comunas de Amersfoort y Peñalolén, se inició con la obra “Luego Existo”, del director de teatro y profesor de la Universidad de Amsterdam, Daan Beckers. Estrenada el año 2012 en Teatro Camino.
Como repercusión, desde 2016 y hasta la actualidad, la Fundación Artistas Visuales de Chile lleva anualmente una exposición a distintos lugares de Amersfoort y Amsterdam. Una de estas muestras, “Gracias a La Vida, Pintura y Grabado” de Andrés Aliaga, también se expuso en Chile, en la Galería de Arte Chimkowe, en 2018. Para Julio del 2019 la muestra “El Pulso Terrestre” llevará a 4 artistas chilenos a Amersfoort y Amsterdam, proyecto financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fondos concursables DIRAC 2019.
Hoy ambas fundaciones, inauguran el año 2019, con una Acción de Artes coordinadas “Danza Ciclovía”, la que fortalecerá el vínculo Peñalolén-Amersfoort, potenciando un sistema de proyectos culturales actualmente en gestión.
Participantes
Equipo organizador

MARIO DOMÍNGUEZ.
Arquitecto, artista visual, escritor, secretario FAVICH.
Rol: Dramaturgo
ANDRES ALIAGA.
Artista visual, actor, tesorero FAVICH.
Rol: Director de la obra colectiva mural homenaje Piet Mondrian
MARISOL GARCÍA-HUIDOBRO.
Gestora cultural, fundadora FAVICH.
Rol: Productora
DAAN BECKERS.
Director teatral, presidente SWART.
Rol: Director teatral

RINKE BECKERS.
Músico, secretario SWART.
Rol: Músico electrónico
ROSARIO HUIDOBRO.
Artista Visual, tesorera SWART.
Rol: Diseño teatral y pintora de la obra colectiva mural homenaje Piet Mondrian
Actores / Actrices musical

ANDRES HÜHNER.
Músico teatral.
Rol: Director musical
NATHALIE WEISZ.
Músico teatral.
Rol: Actriz musical
LEONARDO ALVAREZ.
Director músico teatral.
Rol: Actor musical
RODRIGO AHUMADA.
Músico teatral.
Rol: Actor musical

TOMÁS EDWARDS.
Músico teatral.
Rol: Actor musical
ANDRES VALLEJO.
Músico teatral.
Rol: Actor musical
ALMA KEROUANI.
Músico teatral.
Rol: Actriz musical

RICARDO CASTRO PIUKE WERKEN.
Poeta impopular y orfebre.
Rol: Poeta trutrukero
MARCELA ROSEN MURÚA.
Artista de acción y asesora digital.
Rol: Maestra fuego
Actores / Actrices Físicos

FABIÁN ASTORGA.
Ingeniero comercial.
Rol: Actor
AMELIA TROMBETTI JATZ.
Estudiante psicología.
Rol: Actriz
ADELAIDA DOMÍNGUEZ.
Estudiante.
Rol: Asistente dirección y Actriz
EMILIANO VARAS.
Estudiante.
Rol: Actor ciclista

ANTONIA MARTIN.
Estudiante.
Rol: Actriz ciclista
MARTÍN DURÁN.
Estudiante.
Rol: Actor ciclista
ALBIN SPULER.
Músico.
Rol: Actor meditante
Pintores

NICOLÁS JULIO ARANDA.
Artista visual.
Rol: Intervención urbana, homenaje a Piet Mondrian
GONZALO FLORES.
Artista visual.
Rol: Audio-visualista y pintor de la obra colectiva mural homenaje Piet Mondrian
FELIPE VILCHES RUBIO.
Escritor licenciado en filosofía, pintor, poeta, guionista y crítico de arte psicopatriótico.
Rol: Audio-visualista y pintor
RODRIGO AHUMADA.
Artista.
Rol: Pintor de la obra colectiva mural homenaje Piet Mondrian
Equipo AudioVisualistas

ANDRES FROSCHKE.
Animador digital y multimedia.
Rol: Director audio-visual de la obra Danza Ciclovía
IGNACIO LILLO AEDO.
Film maker.
Rol: Camarógrafo
DEMIAN SOTO DE LA CUADRA.
Estudiante de cine, músico y camarógrafo.
Rol: Audio-visualista

MIRKO QUIÑONES NÚÑEZ.
Fotógrafo.
Rol: Fotógrafo de la obra Danza Ciclovía